PETRONIO, REIVINDICACIÓN SOCIAL AFRO-COLOMBIANA
Mientras la región pacífica colombiana pasa el sin sabor de los paros y manifestaciones de inequidad social, por fin obtienen la mirada nuevamente de nuestros gobernantes, firman acuerdos de desarrollo social para la región, no queda más que formular las siguientes interrogantes: ¿De qué ha servido el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez?, ¿Sólo es un simple evento festival musical?, ¿Sólo hay un único enfoque en la región pacífica?, ¿No hay compromiso real de desarrollo para la región pacífica?, ¿Siempre va a haber un sin sabor de subdesarrollo en la región?
El festival de música del pacífico Petronio Álvarez ya va en su versión XXI, siempre ha tenido su respectiva muestra artesanal y gastronómica de la región pacífica, entonces ¿porqué no se ha dado ese impulso empresarial para dicha región?, es una disyuntiva que mucha gente se cuestiona y no se ven el desarrollo social, económico de la región pacífica, culturalmente hay mucha riqueza, pero parece ser que así mismo es la inmensidad de falta de oportunidades para enfocar el desarrollo económico de la región.
Cada que se va a dicho festival, se ve con mucho agrado que es una región con mucha riqueza cultural y gastronómica, ¿porqué falta tanta proyección de parte del empresariado para desarrollar la mejor propuesta hotelera del país?, ¿porqué no se impulsa un congreso nacional gastronómico del pacífico?, ¿porqué no se impulsa la construcción de zonas de visibilización de cultural y musical?, también sin dejar atrás la literatura y el arte, que no se quedan atrás ninguno de sus respectivos artistas.
Cabe visibilizar que hacen falta políticas de estado reales, que impulsen y proyecten las regiones en ámbitos de desarrollo que socialmente son sostenibles, que podrían bajar los índices de pobreza de la región pacífica y que podrían ser un eje mayor de una economía rica en un país donde con tanta riqueza no tendría porque haber pobreza.
La comunidad Afro-Colombiana, no debe nunca sentirse discriminada por ningún motivo, antes sí habían condiciones pésimas, de sobre explotación que nos ha tocado a todos como población subyugada de élites clasistas, de burguesías horribles explotadoras, de intereses egoístas políticos, de burocracias generalizadas que no le han traído nada positivo al país, a nuestra Colombia, pero tienen un territorio que podría proyectarse a nivel hotelero y gastronómico, con una sazón y una alegría sin precedentes, con una riqueza humana que sólo se vive en la comunidad pacífica, que no tienen que envidiar a nadie su calidad humana, ya son ricos en ello y aún así, pudiendo ser los mayores exportadores de esas cualidades a nivel mundial, desaprovechan la oportunidad de ser esos primeros y únicos ponentes de desarrollo de sus territorios, de atraer turismo a niveles incalculables.
Como se evidencia en los Festivales Musicales del Pacífico Petronio Álvarez, que han crecido, han sido un éxito sin precedentes con la acogida de toda la comunidad caleña, quien sin pensarlo ha proyectado en dicho evento un interés social con mucho agrado para nativos y visitantes que vienen a ver y a disfrutar de todo esa excelente muestra de nuestro pacífico colombiano.
Jupatesaniga - (1986) Comunicador Social y Periodista Colombiano.
Comentarios
Publicar un comentario